top of page

La flauta mágica , K. 620 Mozart, WolfgaNg Amadeus.








El elemento mítico y maravilloso adquirió en La flauta mágica un gran relieve, a la vez que tenían participación variados géneros de la música vocal: melodías populares, escenas de conjunto con intervención de solistas y coros, y formas fugadas. De tal suerte , según expresión formulada por Wagner, que en ella el divino encanto trasciende desde la más popular de las canciones hasta el más encumbrado de los himnos. Estrenada la obra en Viena , el 30 de septiembre de 1781, con ella se apuntó un solemne triunfo el género romántico y fantástico. El éxito, desde el primer momento fue cordial y unánime.

Ante este despliegue de tan variadas versiones, conviene anotar que la partitura alemana muestra la verdadera inspiración de Mozart, quien desarrolló su ópera sobre el siguiente asunto: El principe egipcio Tamino va a casarse con la princesa Pamina, pero la medre de ésta , que es la maga Reina de la Noche , se opone a la felicidad conyugal empleando sortilegios. Igual suerte corre el pajarero Papageno con respecto a su enamorada. Tres hadas propicias les regalan una flauta y un cascabel mágicos. A Tamina la rapta el feroz nubio Monostatos que habita un palacio inaccesible. Interesada

La variedad de los caracteres, el contraste de las situaciones y los efectos cómicos, tanto como dramáticos, del libreto ofrecían propicias situaciones musicales que las que sacó Mozart gran partido. A ello se une la asociación del elemento hierático, representado`por el cortejo de sacerdotes de Isis, y por la persona del pontifice de Orisis, cuya soberana influencia confunde la mentira, se opone a la tiranía homicida , y se erige en protectora de la inocencia, la belleza y el amor virtuoso. FUENTES. Fichero musica (Daimon)

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page