top of page

Clavicembalo





Instrumento de cuerdas punteadas con teclado; se caracteriza especialmente : 1º , por el modo de atacar las cuerdas , que son arañadas desde abajo por picos de plumas u otra materia, que hacen el oficio de plectros; 2º , por el número de sus cuerdas, sencillas o pareadas, que es igual al de sus teclas. 3º, Por la forma externa de su caja , que tiene el aspecto de un arpa en posición horizontalo, en terminos geométricos, de un triángulo rectángulo con la hipotenusa cóncava. Los puntos 1º y 2º establecen la diferenciación entre el clavicémbalo y el clavicordio; el 3º su diferencia con la espineta y el virginal, diferencia que ha originado sus denominaciones inglesas de arpicordio y harpsichord y la alemana Flügel (ala), que ha quedado adoptada para el piano de cola moderno. Se le han dado, entre otros, los nombres de gravicémbalo, y por abreviatura el de cémbalo; clavicymbel y clavicymbalum, que es el nombre original. En Alemania , en el siglo XVI, se designó con el nombre de clavicitherium una variedad de clavicémbalo vertical. El clavicémbalo derivado del salterio parece ser que nació en el siglo XVI. Desde principios del XV poseía una extensión de 45 sonidos ( unas 4 octavas); sus cuerdas dobles, de metal, estaban dispuestas de izquierda a derecha del teclado en orden decreciente de longitud; el teclado ocupaba, perpendicularmente a las cuerdas, la extremidad más ancha de la caja.Ësta era todavía, un siglo más tarde, la disposición de un instrumento fabricado por Jerôme de Bolonia y fechado en Roma en 1521, que se halla en el South Kensington Museum. En 1636, Mersenne consideró la doble cuerda al unísono para cada tecla, como una de las propiedades distintivas del clavicémbalo.Esta doble cuerda necesitaba de un doble martinete al final de cada palanca, que pulsaba simultáneamente las dos cuerdas. En un principio se intento agrandar y modificar el clavicémbalo. Hans Ruckers y sus hijos Juan y Andrés de Amberes, se distinguieron desde finales del siglo XVI en la fabricación de este instrumento.

Imagen

OBRAS Fiori musicali (1635) de Girolamo Frescobaldi Hexacordum Apollinis (1699) de Johann Pachebel Sonatas bíblicas (1700) de Johann Kuhnau 555 sonatas (1705-1757) de Doménico Scarlatti Pasacalle (1706) de George Frideric Handel 3 libros de suites (1706, 1724, 1728) de Jean-Philippe Rameau 4 libros de órdenes (1713-1730) de François Couperin Conciertos BWV 972-987 (1714-1716) de Johann Sebastian Bach Concierto de Brandenburgo, n.° 5, BWV 1050 (1719) de Bach 8 grandes suites (1720) de Haendel Suites inglesas y francesas, partitas BWV 806-811, 825-830 (1720-1731) de Bach El clave bien temperado BWV 846-893 (1722, 1744) de Bach Conciertos para clave BWV 1052-1065 (1735) de Bach Variaciones Goldberg BWV 988 (1741) de Bach Piezas para clave en concierto(1741) de Jean-Philippe Rameau Fandango del padre Antonio Soler

#instrumentosmusicales

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page