top of page

Síncopa. Contratiempo. Anacrusa.


Es muy corriente que la música actual contenga muchas síncopas y contratiempos; esto hace que sea mucho más ritmica y sea el factor predominante entre las diferencias que mantiene con respecto a la música tradicional. Uno de los efectos que más define la música rítmica es el producido al anticipar el ataque de una nota importante , que atacaría normalmente en un tiempo fuerte o semi-fuerte. Escuchar los contratiempos:

SÍNCOPA

Síncopa es el sonido que comienza en la parte débil de un compás o un tiempo, y se prolonga en la parte fuerte

CONTRATIEMPO

Es cuando en el lugar de la parte fuerte de un compás o tiempo, hay un silencio

Sincopas y contratiempos regulares e irregulares.

Cuando los dos elementos que intervienen (tanto en la sincopa como en el contratiempo) son iguales hablaremos de sincopas y contratiempos regulares, de no ser así serán irregulares.

Sincopas y contratiempos regulares:

TIPOS DE SÍNCOPAS

Las síncopas son regulares si los elementos que la componen son iguales. Por ejemplo, 2 negras.

Las síncopas son irregulares si los elementos que la componen no son iguales.

Por ejemplo, 1 negra y 1 blancaTodas las síncopas, aunque se representen con una sola figura, tienen 2 partes: el tiempo o parte en que se ataca la nota y la prolongación de esta.Sincopas y contratiempos irregulares:

Tanto en la sincopa como en el contratiempo el efecto es el de un desplazamiento del acento regular. Mediante los signos de acentuación podemos lograr asimismo el efecto del contratiempo.

Anacrusa

Nota o grupos de notas iniciales de una frase que, privadas de acento, preceden a un primer tiempo fuerte o acentuado.

En las obras que comienzan con anacrusa es frecuente que el primer compás se presente incompleto y por eso los valores que faltan deben sobreentenderse.

A veces se suele confundir la anacrusa de una nota con el contratiempo. La diferencia principal consiste en que la anacrusa resuelve en parte acentuada, mientras en el contratiempo esta parte acentuada la ocupa un silencio.

#teoríamusical

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page