top of page

Compás. Compases simples y compuestos. Figuras musicales.


EL COMPÁS PINCHAR SCRIBD

Video explicativo . Leer

Nota redonda . Unidad de tiempo=1

4 negras tiene la redonda.

Compás es la división del tiempo en partes iguales

Tiempos de los ritmos que nos vamos a encontrar. Generalmente podemos agrupar los tiempos o pulsaciones en grupos de 2, 3 ó 4.

Por ejemplo, cuando escuchamos un vals, sentimos un patrón rítmico de tres tiempos. Durante todo el transcurso podemos sentir que los patrones rítmicos están basados en este 1, 2, 3.

3 tiempos y cada tiempo una negra

Existen compases de 2, 3 y 4 tiempos. Incluso, aunque menos comunes, encontramos compases de 5 ó 7 tiempos.

La indicación de compás

El compás se indica al principio de una obra musical usando dos cifras:

La cifra superior indica el número de tiempos que tiene el compás, 3 en este caso.

La cifra inferior nos indica la figura que ocupa cada tiempo. La negra

En la tabla a continuación pueden ver la relación entre figuras y cifras:

Nombre de las figuras

1redonda

2blanca

4negra

8corchea

16semicorchea

32fusa

Por lo tanto la indicación indica que el compás tiene 3 tiempos y que cada tiempo es ocupado por una negra. Note que el 4 simboliza la negra porque la negra es 1/4 parte de la redonda.El denominador es por tanto la figura que vamos a poner en cada tiempo del compás, La redonda = 4 (negras) como el denominador es 4 y viendo que la redonda es el 4 de las 4 negras , cada tiempo es una negra.

Ejemplográfico del compás de 2/4

Tomamos siempre la redonda como medida de unidad. Cifra 1. La negra tiene la cifra 4. En la imagen de las figuras se ven los número de cada figura que es la que se pone en el denominador. Si ponemos 3/8, vemos que el ocho es la corchea luego tres tiempos y cada tiempo una corchea.

Frecuentemente utilizamos el símbolo para indicar el compás de 4/4 y para el de 2/2.

Al leer la música, uno de los primeros símbolos que encontraremos será la indicación de compás. Los compases se indican con dos números. El número superior nos indica la cantidad de tiempos o pulsaciones que tiene (más adelante explicaremos la función del número inferior):

compás de 2 tiempos

compás de 3 tiempos

compás de 4 tiempos

A menudo se usa el símbolo para indicar el compás de .4/4 = C

Unidad de tiempo y unidad de compás.

Gráfico del compás

En esta partitura tenemos 5 compases y están divididos por una línea que la llamamos línea divisoria.

La unidad de tiempo es la nota de cada tiempo . Y la unidad de compás es la nota que corresponde a todo el compás.

En este gráfico se ve las unidades de tiempo y las del compas. Sabemos que el compás se divide en varios tiempos.

Compases simples y compases compuestos

En los compases simples la unidad de tiempo se subdivide en mitades (una negra se subdivide en dos corcheas). En los compases compuestos por el contrario la unidad de tiempo se subdivide en tres partes.

Algunos puntos importantes que debemos considerar en relación a estos compases:

Compuestos: 6/8, 12/8, 9/8, Cada tiempo se divide en tercios. tres partes.

Compases sencillos : 2/4, 3/4, 4/4, 2/2.

  1. Reconocemos los compases compuestos porque sus numeradores (cifra superior en la indicación de compás) son 6, 9 ó 12.

  2. Obtenemos el número de tiempos en el compás dividiendo el numerador entre 3. Por ejemplo un compás de 6/8 tiene 2 tiempos (6 dividido por 3).

  3. Las unidades de tiempo de los compases compuestos llevan un puntillo.

  4. El denominador (número inferior) indica la figura que ocupa un tercio del tiempo. Por ejemplo en el compás de 6/8 la corchea ocupa un tercio del tiempo ya que un tiempo se forma por 3 corcheas ó 1 negra con puntill

#teoríamusical

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page